Ñuble avanza en combate al cambio climático: Más de 1.000 ha serán restauradas
En un esfuerzo significativo por combatir el cambio climático y sus efectos, la región de Ñuble ha visto un avance considerable en la restauración y manejo sustentable de sus bosques, gracias a la colaboración entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Juan Salvador Ramírez, director regional de CONAF, anunció que, tras el éxito del concurso realizado en 2022, la región se adjudicó el trabajo en 1.045 hectáreas para el presente año, marcando un aumento del 768% en comparación con el año anterior.
Este progreso representa casi el 95% del compromiso de recursos prometido para un período de cuatro años, logrando en solo dos años adelantar el trabajo programado. Las acciones a desarrollar incluyen la restauración de áreas dañadas por incendios, la reforestación, el manejo sustentable y la ordenación forestal, así como la promoción de la bioenergía.
Este proyecto, que beneficiará a 14 de las 21 comunas de Ñuble, cubrirá el 67% de la superficie total comprometida y aumentará significativamente el número de beneficiarios, incluyendo un incremento del 10% en la participación de mujeres.
Mireya Pinto, una agricultora de la comuna de San Nicolás y beneficiaria del proyecto, compartió su experiencia y la importancia de estos esfuerzos para la región. Afectada por los incendios de 2017, Mireya y su hijo buscan crear un corredor ecológico para proteger y destacar la flora nativa, incluyendo especies como el paraguayo, el litre y el petra, un árbol poco conocido en la zona.
La inversión total de recursos para este año asciende a 700 millones de pesos, marcando un impulso significativo tanto para la economía local como para la conservación del medio ambiente en Ñuble.
Estas iniciativas no solo buscan restaurar áreas dañadas, sino también fortalecer la resiliencia de la comunidad y los ecosistemas frente al cambio climático, promoviendo prácticas sostenibles en el sector forestal y agrícola de la región.