País

¡Milagro en Quilpué! Cómo la Acción Comunitaria Impidió que el Fuego Devorara Villa Botania

La comunidad de Villa Botania en Quilpué, una zona severamente afectada por los recientes incendios forestales, logró evitar daños mayores gracias a un trabajo preventivo conjunto entre la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Caritas Chile, y el financiamiento de USAID BHA.

Este esfuerzo forma parte del proyecto “Gestión Territorial y participativa para la reducción del riesgo de incendios forestales en la interfaz urbano-forestal de Chile”, que ha beneficiado a 14 comunidades en las regiones de Valparaíso y Ñuble durante dos años.

Las organizaciones involucradas destacaron que el objetivo es desarrollar medidas conjuntas entre comunidades en riesgo y autoridades para minimizar los riesgos de incendios, entregando herramientas para una coexistencia más segura con el fuego, reduciendo vulnerabilidades y fortaleciendo la autoprotección a través de la prevención participativa.

Pablo Lobos de Conaf subrayó la importancia de tener comunidades preparadas frente a incendios cada vez más agresivos y complejos, enfatizando en la prevención como un eje crucial.

Por su parte, Mariela Chavarriga de USAID resaltó la relevancia del factor humano en la prevención y control de estos desastres.

Pedro Contreras de Caritas Chile explicó las acciones específicas realizadas en Villa Botania, que incluyeron capacitaciones, instalación de estanques de agua, desmalezamiento, y limpieza de basura y poda de árboles para establecer barreras naturales contra el fuego.

Además, se mencionó cómo las comunidades se organizaron ante la emergencia, utilizando bombas de espalda y coordinándose con radios de comunicación para evacuaciones y otras medidas preventivas.

Sin embargo, la preocupación persiste entre los vecinos debido a la presencia nocturna de individuos sospechosos, lo que ha llevado a la intervención de Carabineros y personal de Seguridad Pública de Quilpué.

Este caso destaca la eficacia de la colaboración entre distintos actores sociales y gubernamentales en la prevención de catástrofes naturales, así como la importancia de la vigilancia y la participación comunitaria en la protección del entorno urbano y forestal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button