
A un mes de la implementación total del recaudo electrónico en la locomoción colectiva de las intercomunas de Chillán y Chillán Viejo, las autoridades realizan un balance positivo, destacando la rápida adaptación de los usuarios al sistema.
Tras una marcha blanca de seis meses, donde los adultos mayores pudieron enrolarse para obtener su tarjeta de descuento y el público general accedió a más de 200 puntos de venta de la tarjeta bipay o descargó la aplicación de pago con código QR, el sistema demostró su eficacia.
Durante enero de 2024, se utilizaron pagos electrónicos en 1.065.989 viajes, evidenciando la buena recepción y adaptación de los pasajeros a esta modalidad de pago.
Javier Isla Figueroa, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, resaltó la excelente acogida del sistema por parte de la ciudadanía y el comportamiento ejemplar de la población que ha adoptado este nuevo modo de pago de manera efectiva.
La preocupación por evitar la evasión del pago del pasaje llevó a realizar 1.607 fiscalizaciones durante el mes, resultando en un 2.28% de evasión, cifra que refleja el cumplimiento de la obligación de pago por parte de la gran mayoría de los usuarios.
Los pocos casos de evasión detectados se atribuyeron principalmente al desconocimiento del sistema o a turistas no familiarizados con el proceso.
El Programa Nacional de Fiscalización de Transportes, en colaboración con Carabineros de Chile, ha estado activo en terreno, monitoreando la evasión en las distintas líneas de transporte colectivo.
Estos esfuerzos han confirmado que la evasión es mínima y que el sistema de recaudo electrónico ha sido bien recibido por la comunidad, esperando que esta tendencia positiva continúe en el futuro.