Ñuble

Aumento Alarmante en Choques a Postes en Ñuble Afecta a Más de 60 Mil Clientes

Durante el último año, la Región de Ñuble experimentó un alarmante incremento en los choques contra postes de la red eléctrica, provocando interrupciones de suministro a más de 60,991 clientes.

Este número representa un aumento del 93% en comparación con el año 2022, subrayando un preocupante crecimiento en este tipo de accidentes de tránsito.

Según los datos proporcionados por la empresa distribuidora de electricidad CGE, a lo largo de todo el país, los accidentes que implicaron daño o destrucción de infraestructura eléctrica como postes, transformadores y cables, ascendieron a 3.776 en el año pasado.

Esto refleja un incremento del 17,4% respecto al año anterior, cuando se registraron 3.217 incidentes. Estos choques a postes no solo afectan la calidad del servicio eléctrico, sino que también representan un serio peligro para la seguridad pública.

El impacto de estos accidentes en la calidad y continuidad del suministro eléctrico es significativo.

En términos de clientes afectados, en 2023, más de 2,6 millones de clientes de CGE experimentaron largas interrupciones en su suministro eléctrico, lo que supone un incremento del 28% en comparación con 2022.

Cristian Briceño, gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE, expresó su preocupación por la tendencia al alza en los choques a postes y su impacto en la calidad del servicio eléctrico.

En promedio, se registraron 10,3 choques al día en la zona de concesión de CGE, la mayoría de los cuales involucraron daños significativos a la infraestructura eléctrica.

Además, el 68% de estos accidentes provocó largas interrupciones de suministro, y en solo el 28% de los casos se logró identificar al responsable.

Frente a esta situación, Briceño hizo un llamado a una conducción más segura y a la defensiva, enfatizando la importancia de proteger la infraestructura eléctrica vital para la vida cotidiana y las actividades productivas.

Estos accidentes no solo dejan a personas lesionadas, sino que también interrumpen actividades cotidianas y productivas en las ciudades, afectando negativamente a comercios, centros de salud, colegios, universidades y personas que dependen de la energía eléctrica para teletrabajo o clases en línea.

Los trabajos de reposición de la infraestructura dañada pueden llevar entre 4 y 8 horas, dependiendo de la complejidad y magnitud de los daños.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button