País

Censo 2024 en Chile: Estas Son las 50 Nuevas Preguntas

Este año, el esperado Censo 2024 en Chile se llevará a cabo entre marzo y junio, según anunció el sitio web del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El cuestionario del censo constará de 50 preguntas repartidas en cuatro módulos, enfocándose en recopilar datos sobre una variedad de temas sociodemográficos.

Los módulos del cuestionario abarcarán datos de la vivienda, del hogar, registro de personas del hogar y datos individuales de las personas.

Entre las novedades del Censo 2024, se encuentra la reintegración de preguntas relacionadas con servicios básicos como agua y electricidad, además de información sobre estado civil, religión, alfabetización y situación laboral.

Un aspecto destacado de este censo es la inclusión de temas nuevos, como nacionalidad, discapacidad, manejo de lenguas originarias, afrodescendencia y género.

Estas adiciones representan un avance significativo en la caracterización detallada de la población chilena.

Dentro de los datos de la vivienda, el cuestionario indagará sobre el material de construcción, el número de residentes, el manejo de la basura y el sistema de distribución de agua, entre otros.

En cuanto a los datos del hogar, se buscará entender la relación de las personas con su vivienda, así como la disponibilidad de ciertos aparatos tecnológicos.

El registro de personas del hogar se centrará en elaborar una lista de los residentes y su relación con el jefe del hogar, mientras que los datos personales indagarán en temas más específicos, como el lugar de residencia en 2019, la nacionalidad, el medio de transporte principal para el trabajo y la identificación con diferentes grupos étnicos o culturales, incluyendo preguntas sobre afrodescendencia.

El cuestionario culmina con preguntas sobre identificación de género y si la persona se identifica como trans, lo que marca un progreso en la inclusión y reconocimiento de la diversidad en la sociedad chilena.

La implementación de estas nuevas preguntas refleja un esfuerzo por obtener una visión más completa y precisa de la población, crucial para el desarrollo de políticas públicas más efectivas y representativas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button