País

Servel solicita disolución del Partido Comunes por reiteradas infracciones financieras

El Servicio Electoral (Servel), bajo la dirección de su Director Regional, presentó una denuncia ante el Tribunal Calificador de Elecciones solicitando la disolución del Partido Político Comunes.

Esta decisión se tomó tras identificar infracciones graves y reiteradas por parte del partido, que lidera Marco Velarde.

El Partido Comunes, inicialmente conocido como Poder Ciudadano, se formó en 2018 tras la fusión de los partidos Poder Ciudadano y Poder Ciudadano del Norte.

Desde su creación, el partido ha enfrentado problemas de cumplimiento con los plazos de entrega de los balances contables del año anterior, la acreditación de operaciones bancarias y de gastos, así como el destino desconocido de ciertos pagos.

El Servel ha impuesto sanciones por no justificar el destino de los fondos públicos obtenidos, infringiendo los artículos 41 y 44 de la ley N°18.603 Orgánica Constitucional de Partidos Políticos.

Las multas ascienden a un total cercano a 24 millones de pesos. Los balances de 2017, 2018 y 2019 fueron rechazados por presentarse fuera de plazo y sin la documentación necesaria.

Aunque el partido realizó subsanaciones, estas se efectuaron tardíamente.

Los montos no rendidos ni reintegrados ascienden a significativas cifras para los ejercicios contables de 2020 y 2021.

Estas situaciones fueron denunciadas por Servel ante el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado.

Las faltas incluyen incumplimientos en llevar libros contables detallados, respaldar y acreditar gastos e ingresos, y el retraso en la presentación de documentos para revisión e inspección.

El caso más notable relacionado con el partido es el de Karina Oliva y otros 11 militantes, formalizados por un presunto delito de fraude de subvenciones durante la campaña al Gobierno de Santiago en 2021.

La Fiscalía Sur acusa emisión de boletas y facturas ideológicamente falsas.

El ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, evitó profundizar en el tema, mientras que Servel continúa actuando dentro de sus competencias para garantizar la transparencia y el correcto uso de los recursos públicos en el ámbito político.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button