En respuesta a la creciente preocupación por las olas de calor y sus efectos adversos, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ha anunciado una Alerta Temprana Preventiva a nivel nacional.
Esta medida preventiva, que entra en vigencia de inmediato y se extenderá hasta el 31 de marzo de 2024, busca fortalecer la capacidad de adaptación y gestión ante los riesgos climáticos y los desastres socio-naturales.
Este anuncio sigue los compromisos establecidos por la Ley Marco de Cambio Climático No 21.455 del Ministerio del Medio Ambiente.
La alerta se basa en un anexo del Plan Nacional de Emergencias diseñado para la amenaza de calor extremo, el cual fue desarrollado a través de una colaboración intersectorial.
La alerta, emitida el 8 de diciembre del 2023, pone al país en estado de vigilancia reforzada y activa al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED).
Se ha instruido a las instituciones y organizaciones para que cuenten con planes de emergencia actualizados y planes de contingencia listos para implementar.
Además, se están llevando a cabo campañas educativas y de comunicación sobre las medidas preventivas que la población debe considerar para protegerse del calor.
Esto incluye la detección proactiva de personas vulnerables y zonas de alto riesgo, así como la activación de Comités para la Gestión del Riesgo de Desastre y la coordinación de operaciones de emergencia.
SENAPRED enfatiza la importancia de la prevención y el compromiso de todos los sectores de la sociedad para garantizar una respuesta efectiva ante esta amenaza.
Con esta alerta, Chile se prepara para abordar de manera proactiva los desafíos que presentan las elevadas temperaturas y proteger a sus ciudadanos.