La noche del miércoles 6 de diciembre marcó el inicio de un significativo proyecto en Chillán: la instalación de más de 12.500 luminarias LED en la comuna.
Este proceso comenzó en la Villa Magisterio y fue encabezado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, junto a otras autoridades locales y regionales.
Durante la ceremonia, la ministra Tohá destacó la relevancia del proyecto, enfatizando la importancia de las luminarias LED para la eficiencia energética, economía y seguridad de la ciudad.
“Las calles y la noche son percibidas como los puntos de mayor intranquilidad e inseguridad para las personas y, cuando llevamos luz a esas calles, les damos a las personas más tranquilidad”, explicó Tohá.
El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, también resaltó el impacto del proyecto, describiéndolo como un paso hacia una ciudad moderna y segura.
Además, enfatizó la colaboración entre el municipio y la Subdere en la concreción de este proyecto.
Luis Acuña, presidente de la Junta de Vecinos Villa Magisterio, expresó su orgullo y satisfacción por la materialización del proyecto, que fue una promesa cumplida por las autoridades locales.
El proyecto, que implica el recambio de 13.995 luminarias y cuenta con una inversión de más de $4 mil millones, se financiará a través del Programa de Inversión para el Desarrollo de las Ciudades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
Este cambio no solo mejorará la luminosidad nocturna y la visibilidad para peatones, ciclistas y automovilistas, sino que también incrementará la seguridad en la comuna, generando un ahorro significativo en mantenimiento y reposición para el municipio.
Al finalizar la ceremonia, los asistentes se trasladaron a las afueras de la sede vecinal en Villa Magisterio, donde se encendieron las nuevas luces LED.
Los vecinos pudieron apreciar la diferencia con el alumbrado de sodio, instalado hace más de 30 años, reconociendo los beneficios de esta modernización en términos de seguridad y eficiencia energética.