Homicidios bajan un 44% en Chillán según el Gobierno
El Plan Calles Sin Violencia, una iniciativa clave del Gobierno para incrementar la seguridad en la región de Ñuble, ha arrojado resultados significativos, según un reciente comité policial.
La delegada presidencial Valentina Pradenas destacó la colaboración intersectorial que ha permitido un análisis detallado tanto a nivel regional como en la ciudad de Chillán, la comuna priorizada del plan.
Uno de los logros más notables es la reducción del 44% en la cantidad de homicidios en comparación con el año anterior.
Pradenas enfatizó el esfuerzo coordinado y la posibilidad de incorporar más servicios para abordar la seguridad desde diferentes perspectivas.
La general María Teresa Araya, jefa de Zona de Carabineros de Ñuble, reportó más de 2800 fiscalizaciones y controles en 12 puntos específicos, resultando en más de 200 detenciones exclusivamente bajo el plan.
Estas acciones demuestran la coordinación efectiva y el servicio dedicado a la comunidad para garantizar la paz y la tranquilidad.
El fiscal Rolando Canahuate resaltó la coordinación interinstitucional y la importancia de compartir información y estrategias para una ciudad más segura.
El plan ha permitido identificar y detener a prófugos de la justicia y abordar el tema de las armas con un enfoque proactivo.
Alejandra Martínez, directora de Seguridad Pública de Chillán, compartió un ejemplo reciente de éxito del plan, donde se logró la detención de una persona por apropiación indebida gracias a la colaboración con Carabineros.
El Plan Calles Sin Violencia en Ñuble ha conducido a una disminución de los homicidios y un aumento en las detenciones y fiscalizaciones.
Los datos del Observatorio de Homicidios de la SPD muestran una disminución del 44,4% en las víctimas de homicidios en la región.
Chillán, la comuna priorizada, experimentó una disminución del 10% en el número de víctimas respecto al mismo periodo del año anterior.
El plan también incluye estrategias para el aumento del patrullaje y la presencia policial, así como el control y fiscalización de incivilidades, especialmente en lo referente a armas.
Las acciones de Carabineros y la PDI han resultado en fiscalizaciones significativas y la detención de prófugos, contribuyendo a la seguridad de la región.