Descubre cómo obtener un bono de por vida: ¿cumples los requisitos?
El Bono Post Laboral, una iniciativa que entrega dinero de manera indefinida a sus beneficiarios, se ha convertido en una ayuda clave para trabajadores y trabajadoras del sector público en Chile. Este año 2023, el monto del bono ascendió a $90.877, entregado mensualmente y sin ningún tipo de descuento.
Este beneficio está dirigido a aquellos empleados del sector público con bajas tasas de reemplazo en sus pensiones. Lo notable del Bono Post Laboral es que se transfiere de por vida, no es imponible y no se considera como indemnización o renta.
Entre las instituciones que se benefician de este bono están el gobierno central, gobiernos regionales, municipalidades, universidades estatales, la Contraloría General de la República, el Consejo Nacional de Televisión, el Consejo Superior de Educación, la Dirección General de Aeronáutica Civil, FONADIS, SERCOTEC y CONAF.
Los requisitos para acceder al Bono Post Laboral incluyen estar afiliado al sistema de capitalización individual obligatoria en una AFP, tener 60 años para mujeres y 65 para hombres, más de 20 años de servicio en alguna de las instituciones mencionadas, ser funcionario al momento de solicitar el bono, tener al menos una imposición en el sistema previsional antiguo antes del 1 de mayo de 1981 y tener una tasa de reemplazo líquida estimada igual o inferior a 55%. Además, es necesario cesar en el cargo por suspensión del empleo, renuncia voluntaria o por obtener pensión de vejez.
Para solicitar el Bono Post Laboral, la persona debe hacerlo dentro de los 12 meses siguientes al cumplimiento de la edad legal para pensionarse, dirigiéndose a la jefatura superior del servicio u organismo donde desempeñe funciones. Este bono representa un apoyo significativo para los trabajadores del sector público al momento de su jubilación.