Avances en embalse Nueva La Punilla tras reunión con MOP en Ñuble
Durante su última visita a Ñuble, la ministra de Obras Públicas, Jessica López Saffie, se reunió con la Junta de Vigilancia del Río Ñuble (JVRÑ), estableciendo una nueva fase de trabajo y diálogo.
Este encuentro, gestionado por el senador de Ñuble, Gustavo Sanhueza, contó con la presencia del presidente de la JVRÑ, Fernando Rueda, y el asesor Salvador Salgado.
En la reunión, Rueda destacó el enfoque de la conversación con la ministra López sobre el trabajo inmediato relacionado con el proyecto del Embalse Nueva La Punilla, crucial para la región.
Se trató la recepción de ofertas para adjudicar esta significativa obra de infraestructura pública en Ñuble.
Rueda expresó satisfacción por el compromiso de la ministra de trabajar conjuntamente y de forma sistemática con la Junta, destacando la importancia creciente del proyecto del Embalse Nueva La Punilla.
Como resultado de este diálogo, se programó otra reunión el martes entre la Junta de Vigilancia, el Seremi de Obras Públicas y las direcciones de Obras Hidráulicas (DOH) y Concesiones.
El senador Sanhueza resaltó la importancia de esta interacción, enfatizando la necesidad de unir esfuerzos para avanzar en el proyecto, que se espera inicie su proceso licitatorio en el primer semestre de 2024.
El MOP ha fijado el 19 de abril de 2024 como fecha para la recepción de ofertas, con la adjudicación prevista seis meses después. La ingeniería de detalle se realizará en un año, y el inicio de las obras está programado para el primer semestre de 2026.
El proyecto Embalse Nueva La Punilla tiene como objetivo construir, mantener y explotar un embalse para satisfacer la demanda de consumo humano, mantener el caudal ecológico y aumentar la disponibilidad de agua para riego en varias comunas.
Esta iniciativa, que ya cuenta con las resoluciones de calificación ambiental (RCA) y ha avanzado significativamente en las expropiaciones necesarias, busca asegurar y ampliar el riego en el valle del río Ñuble, beneficiando a 60.000 hectáreas e incorporando 7.100 hectáreas adicionales para riego.