Boric en China: Fortalece lazos y urge rebeldía juvenil en clase magistral
Durante su visita a China, el presidente Gabriel Boric ofreció una clase magistral en la Universidad de Sichuan, en la ciudad de Chengdú.
A pesar de que en otras ocasiones ha abordado la situación de derechos humanos en diversos contextos internacionales, esta vez no tocó el tema, ni en su intervención en la universidad ni al descender del avión.
Boric enfatizó en la histórica relación entre Chile y China, que se remonta a 1970, y manifestó su deseo de fortalecer lazos en áreas como innovación, tecnología, comercio, intercambio cultural y aprendizaje mutuo.
Al arribar a China, declaró: “Queremos que el presidente Xi Jinping reconozca a Chile no solo como un socio confiable, sino también estratégico para China a nivel global”.
En la Universidad de Sichuan, además de impartir su clase, Boric dirigió un mensaje especial a los jóvenes presentes, exhortándolos a mantener una actitud cuestionadora y rebelde.
Aconsejó a los estudiantes no aceptar las versiones oficiales sin más y siempre interrogar lo que se da por sentado.
En cuanto a la cooperación económica, el presidente chileno tocó puntos relacionados con la inversión, el litio y la colaboración científica, viendo a China como un aliado crucial para que Chile trascienda su rol de mero exportador de materias primas y aporte un valor agregado a sus productos.
El embajador chino en Chile, Niu Qingbao, había expresado previamente sus inquietudes sobre posibles críticas al tema de derechos humanos, subrayando que esas discusiones deberían ser privadas o darse en contextos formales, como la ONU, y no mediante la prensa.
Para culminar el día, el presidente Boric tenía programada una cena con Wang Xiaohui, secretario del Partido Comunista de Sichuan.