Laboratorio en el ojo del huracán por contaminación bacteriana que ya ha dejado muertos en Chile
El Instituto de Salud Pública (ISP) emitió ayer una alerta para suspender el uso y mantener en cuarentena un insumo médico del laboratorio Sanderson S.A. La decisión se tomó tras detectar contaminación microbiológica del complejo bacteriano Burkholderia cepacia en un ensayo.
Aunque inicialmente la alerta apuntaba a todas las unidades de productos del laboratorio, se precisó posteriormente que la cuarentena afecta solo al cloruro de sodio al 0,9% fabricado a partir del 1 de abril de 2023, cuyo envase es de material plástico de gran volumen.
Este no es un incidente aislado. Durante este año, el ISP ya había instruido el retiro y cuarentena de varios productos de Sanderson al detectar la presencia de la misma bacteria.
Además, el Ministerio de Salud denunció en enero que este brote resultó en la muerte de 35 personas en hospitales.
El Colegio Médico, previamente al anuncio específico sobre el suero, alertó sobre la grave afectación al funcionamiento de la red sanitaria debido al retiro de estos insumos.
Resaltaron las consecuencias en más de 20 centros de la Región Metropolitana y otros lugares del país. Solicitaron a las autoridades directrices claras y medidas de contingencia, ya que esta situación persiste desde hace casi dos años sin una solución definitiva.
La Sociedad Chilena de Infectología informó que se han confirmado cinco brotes relacionados con esta bacteria. De ellos, tres siguen activos.
El más destacado involucra casos en 57 establecimientos de salud de Tarapacá a Magallanes, relacionados con un lote de cloruro de sodio y agua bidestilada, ambos productos de Laboratorio Sanderson.
La Burkholderia cepacia es una bacteria que, aunque suele ser inofensiva para personas saludables, puede ser peligrosa para aquellos con enfermedades subyacentes o sistemas inmunitarios debilitados.
Es particularmente preocupante para pacientes con fibrosis quística, ya que puede causar infecciones pulmonares graves y complicaciones respiratorias.