Deudas del Ministerio de Salud amenazan finalización del Hospital Regional de Ñuble
El Hospital Regional de Ñuble, junto a otros ocho centros hospitalarios en construcción, corre el riesgo de no finalizarse a causa de reclamaciones de las empresas constructoras. Las firmas señalan que el Ministerio de Salud adeuda pagos por más de US$ 130 millones, lo que compromete proyectos que representan 2.750 camas y una inversión aproximada de US$ 1.320 millones.
Alfredo Echavarría, vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción, precisó que deudas de entre US$ 80 y US$ 90 millones se deben a retrasos en obras por hallazgos arqueológicos y otros problemas. Además, apuntó a otros US$ 50 millones relacionados con compensaciones no pagadas por el alza en costos de materiales.
El Delegado Presidencial Gabriel Pradenas intentó dar tranquilidad, recordando que ya se superó una crisis hace 25 meses gracias a intervenciones del Ministerio de Salud y el Servicio de Salud de Ñuble.
Aseguró que se han realizado todos los ajustes financieros necesarios y que, de acuerdo a las proyecciones, el hospital regional debería estar listo para el último trimestre de 2024.
Pese a los paños fríos del Gobierno, Alfredo Echavarría manifestó su preocupación, ya que algunas constructoras financian hasta el 30% del valor del contrato, una situación que tildó de “insostenible”.
En esta misma línea, el diputado por Ñuble, Frank Sauerbaum, criticó el mal funcionamiento del Estado para agilizar la transferencia de recursos y agilizar los permisos pertinentes para este tipo de proyectos.
Estos contratos consideraban ajustes por inflación, pero el precio de los materiales ha subido hasta en un 40%, una cifra que el Estado prometió compensar en parte, pero aún no lo ha hecho, lo que fue duramente criticado por la diputada UDI, y exseremi de Salud, doctora Marta Bravo.
Cabe destacar que siete de los nueve hospitales en cuestión se licitaron antes de la pandemia y el estallido social de 2019.