Invierno fue el más lluvioso de los últimos 10 años en Ñuble
Este invierno se convirtió en el más lluvioso de la última década, según datos de la Dirección Meteorológica de Chile y el Ministerio de Obras Públicas.
Las autoridades prevén que las precipitaciones continúen en los próximos tres meses, especialmente en la zona centro sur del país.
En Ñuble, las cifras también son notables. Paulo De la Fuente, seremi de Obras Públicas, reportó un superávit hídrico del 58,6% para el periodo enero-agosto de 2023.
Solo en agosto, el superávit alcanzó un impresionante 120,9%. De la Fuente agregó que se están tomando medidas para enfrentar los efectos del cambio climático en la infraestructura de la región.
Marcelo Godoy, director regional de Aguas del MOP, informó que el pozo controlado en Chillán muestra una mejora del 3,4% en comparación con los controles de años anteriores.
Además, el Embalse Coihueco se encuentra totalmente lleno, con una capacidad de 28,8 millones de metros cúbicos.
Catalina Cortés, de la Oficina de Servicios Climáticos de la Dirección Meteorológica, subrayó que las precipitaciones este invierno permitieron superar los niveles normales de lluvia desde Valparaíso hasta Magallanes.
Este fenómeno pone fin a una serie de inviernos secos que afectaron al país desde 2010.
Tanto en Ñuble como en el resto del país, las autoridades están observando un alivio significativo en la situación hídrica, y se están preparando para más precipitaciones en los meses venideros.